lunes, 28 de mayo de 2007

Un muerto y 4 heridos en accidente carretero



Un violento accidente de tránsito se registró pasado el mediodía de ayer cerca a Warnes, dejando como saldo trágico un muerto y cuatro personas heridas.
Informes de la Unidad de Tránsito señalan que la desgracia se produjo cuando el auto, placa 513-VTN, circulaba con exceso de velocidad al mando de su conductor en estado de ebriedad.
Cuando este hombre al volante estaba por llegar a las inmediaciones de la fábrica de Leche Pil, invadió el carril contrario e impactó de frente contra la vagoneta placa 1529-YSF, del servicio de transportes Germán Moreno, que viajaba con un pasajero rumbo a Santa Cruz.
El chofer de la vagoneta, Juan de Dios Cruz Tórrez, salió gravemente herido, al igual que el pasajero Basilio Zambrana Flores. Ambos fueron internados en un hospital de Warnes.
El auto que invadió el carril quedó prácticamente destrozado. El conductor ebrio, cuyo cuerpo estaba atrapado entre los fierros, se encuentra recibiendo asistencia médica en terapia intensiva del hospital Japonés, mientras que su acompañante perdió la vida de forma instantánea. No se conoce la identidad del fallecido ni del conductor, pues ninguno tenía documentos personales.
Según la Policía de Tránsito de Warnes, un tercer ocupante del auto, que sufrió leves heridas, escapó a pie.
Durante las investigaciones los agentes encontraron latas de cerveza en el motorizado que invadió la ruta contraria.
Las primeras pesquisas señalan que una de las principales causas de este grave accidente fue el exceso de velocidad y la influencia alcohólica del chofer.
“Yo iba de pasajero a Santa Cruz con algunos productos para vender. De un momento a otro el auto que viajaba a Montero se cruzó a nuestro carril y nos chocó de frente. Gracias a Dios estoy vivo”, dijo Basilio Zambrana.

Otras muertes tras choque en San Julián
El sábado pasado, un accidente ocurrido en la carretera cerca a San Julián dejó un saldo de dos personas muertas y cuatro heridas.
El hecho se produjo en horas de la noche en la comunidad Villa Paraíso, cuando una vagoneta que iba con seis pasajeros rumbo a la capital cruceña chocó por atrás a un camión cargado con troncas.
Tras el impacto falleció de forma instantánea Benigno Zárate. Dos horas después murió otro pasajero no identificado. Quedaron heridos: Porfirio Ríos, Vicente Mocuño, Verónica Alejandro y María Méndez Ordóñez, que fueron trasladadas a Santa Cruz, para que reciban atención médica.
El chofer de la vagoneta, Agustín Calle Choque, y el del trailer, Esteban Salazar Poquiviquí, serán cautelados hoy por el fiscal Guillermo Claros.
También el sábado por la mañana, tres personas murieron y otras tres quedaron heridas tras el choque entre una camioneta y un trufi. El chofer de la camioneta estaba ebrio.

sábado, 26 de mayo de 2007

La Súper suspende viajes de la flota El Dorado por 30 días


La Superintendencia de Transportes sancionó ayer a la empresa El Dorado con la suspensión de sus servicios durante 30 días por el accidente del 19 de abril, en la carretera Santa Cruz-Cochabamba, donde 35 personas murieron y otras 25 fueron heridas. La investigación detectó que después del siniestro, en mayo, hubo todavía dos casos más de choferes ebrios de esa línea en Cochabamba y Potosí.

El administrador de la flota en La Paz, Isaac Núñez, explicó que desconoce la sanción y no quiso referirse a ella. Sin embargo, se quejó porque con la suspensión se deja a 80 empleados administrativos y 160 conductores, en todo el país, sin fuente de empleo por ese lapso.

“La Superintendencia y el Gobierno —dijo— deberían tener en cuenta que somos varios trabajadores, no vamos a poder pagarles si no trabajan, ¿de qué les vamos a pagar?”

Se trata de la primera sanción a una empresa de transporte terrestre de pasajeros, después de una seguidilla de accidentes con consecuencias fatales. El ente regulador también anunció procesos para la línea Bolívar y Bustillos.

Único caso

El superintendente Wilson Villarroel dijo que se trata de una “sanción sin precedentes”. La investigación detectó que ninguno de los dos choferes (el titular y el de relevo) debió haber manejado el vehículo ese 19 de abril.

Y es que el conductor de 28 años Marcelo Tarifa, muerto en el siniestro sucedido en la carretera a Cochabamba, era el titular de una licencia de conducir categoría B, cuando las características del motorizado exigían una tarjeta tipo C que se otorga a los capacitados para manejar vehículos de alto tonelaje y de transporte interdepartamental de pasajeros.

El otro chofer, Jaime Daza Choque, tiene antecedentes en el Organismo Operativo de Tránsito a propósito de una colisión con vuelco de campana, sucedida el 20 de marzo de 1994, cuando fugó del lugar sin auxiliar a las víctimas, por lo que “se le dio suspensión definitiva”.

La causa directa del siniestro fue que Marcelo Tarifa se durmió sobre el volante por el estado de embriaguez y el cansancio físico.

El control

Como descargo ante la Superintendencia, los representantes de El Dorado explicaron que su mecanismo de control interno es así: “Los conductores se registran en nuestras oficinas donde firman una asistencia y al mismo tiempo se entrega la documentación para el viaje, verificándose el estado del conductor; si no están en condiciones para trabajar es suspendido”.

El ente regulador concluyó que “la sola lectura de ese argumento revela la inexistencia de controles razonables, efectivos, permanentes y confiables que permitan comprobar el estado del conductor durante el viaje”.

Así fue, el 9 de mayo, el chofer Hernán Torres Carrasco estaba con un nivel de 1,5 gramos de alcohol por mil, cuando el permitido es 0,75. El 5 de mayo, el conductor Teófilo Porcel Cabrera, que llegaba de Potosí a Cochabamba, tenía aliento alcohólico que fue registrado como ebriedad.

Por sentido común

El Superintendente informó que, además de la suspensión del servicio, la empresa El Dorado tiene 15 días de plazo para presentar un diseño de los procesos de contratación de personal y mecanismos internos de seguridad.

Según comentó, no existen lineamientos estandarizados para que las empresas adopten medidas de seguridad.

Villarroel comentó a esta redacción: “Estamos aplicando simplemente lo que nos exige un sentido común, no está señalado en ninguna disposición cómo tienen que operar esos mecanismos, pero al menos tienen que existir principios o normas internas en la empresa que evidencian que ella misma da cobertura suficiente, brinda seguridad a sus pasajeros”.

Los choferes deben estar visibles

“Sacan las cortinas delante de nosotros, pero al día siguiente están puestas otra vez”. Un policía de Tránsito de la Terminal de Buses relata así su tarea de vigilar que los choferes de los buses quiten las cortinas, carteles o vidrios polarizados de la cabina que los separa de los pasajeros. El propósito es que los conductores estén visibles a los viajeros, para que éstos puedan controlar si beben alcohol, si están cansados o si avanzan con exceso de velocidad.

El 4 de mayo, el Organismo Operativo de Tránsito comunicó por escrito a los administradores de las empresas de transporte que la medida pretende “brindar mayores márgenes de seguridad a los pasajeros”.

El jefe de Tránsito de la Terminal, teniente coronel José Murillo, explicó que algunos choferes son reticentes. “Ellos justifican que en la noche son alumbrados por otros vehículos que van en sentido contrario, el reflejo de la luz llega al vidrio y revota hacia la parte delantera, obstaculizando la vista”.

Un conductor de la flota Urus graficó: “¡Me veo a mí mismo reflejado en el parabrisas!”. Otro chofer comentó: “Hay pasajeros nerviosos; si no hay la cortina, se molestan con la luz que viene en contrario, si frenamos, si avanzamos, es difícil trabajar con viajeros que están quejándose de todo”.

El teniente coronel Murillo explicó que los camarotes vienen en el vehículo desde la fábrica y sería difícil quitarlos; mientras que los conductores insisten en que el “encandilamiento” de los vehículos contrarios también es peligroso para su trabajo en la carretera.

Regulación

El 19 de abril, un bus El Dorado protagonizó un accidente cerca de Cochabamba.

Murieron 35 personas y 25 resultados con heridas de diversa magnitud.

Una sanción prohíbe ahora a la empresa prestar servicios en todo el país.

La investigación detectó que los dos choferes estaban inhabilitados para viajar.

Uno de ellos tenía el permiso suspendido desde un accidente en 1994.



En un año, desde mayo de 2006, El Dorado registró 495 reclamos en su contra.



Las quejas son por vulnerar derechos, mal servicio, y falta de calidad y eficiencia.

En esta gestión se inscribieron 60 quejas de orden netamente administrativo.

Tránsito halló en mayo, luego del siniestro el 19 de abril, a otros dos choferes ebrios.

El Dorado tiene 80 empleados administrativos y 160 conductores.

La sanción correrá desde el momento en que la empresa sea notificada.

viernes, 25 de mayo de 2007

En dos accidentes hay una muerte y 31 personas heridas

El plan de seguridad vial todavía está en el papel

El accidente del bus Bolívar ocurrido a las dos de la mañana de ayer en la vía Sucre-Cochabamba dejó 19 asambleístas del Movimiento Al Socialismo (MAS) y otros seis pasajeros heridos que fueron hospitalizados con lesiones de consideración. El miércoles, una persona murió y seis más resultaron con fracturas en otro siniestro rumbo a Villazón.

Los accidentes de tránsito se suceden con frecuencia en el país a pesar de la manifestación pública de distintas autoridades del Poder Ejecutivo de evitar estos eventos a través de planes re prevención.

Entre el miércoles y el jueves ocurrieron dos casos de encunetamiento, en diferentes puntos del país, que dejaron 31 heridos y una persona fallecida.

Con asambleístas

El primer siniestro ocurrió ayer a 115 kilómetros de Cochabamba, cerca de la población de Epizana. La mayor parte de los pasajeros dormía, pero varios relataron que el chofer imprimía una velocidad excesiva en el camino.

El vicepresidente Álvaro García Linera opinó: “El chofer fue imprudente, no tomó precauciones a pesar de la queja y los reclamos de los pasajeros, se escapó y encima le cerró la puerta a una de nuestras constituyentes (...) Como Gobierno, nos comprometemos a buscarlo donde esté para que sea sancionado como merece (...) Esté donde esté, este ciudadano será perseguido por nuestra Policía”.

Desde Sucre, en entrevista con el responsable de la empresa Bolívar, la radio Erbol reportó que los choferes Martín Solamayo y Siriaco Choque no escaparon del lugar. “El conductor está cuidando el bus”, dijo Johnny Torrico, pero no quiso confirmar o desmentir la versión de la huida.

15 hospitalizados

En la capital, la empresa tenía una nómina de 32 pasajeros, 23 de ellos asambleístas y un secretario técnico, pero en Cochabamba sólo 15 permanecían hospitalizados, el resto sufrió heridas leves.

El informe preliminar de la Policía cochabambina, según el diario Los Tiempos, explora cinco posibilidades de la causa del accidente: el exceso de velocidad, el estado de ebriedad del chofer (no se le tomó la prueba de alcoholemia), las condiciones climáticas (había neblina espesa), el cansancio del conductor y las fallas mecánicas del vehículo.

Lo cierto es que el autobús se metió en una cuneta a un lado de la carretera, cayó sobre su costado derecho y se deslizó sobre el terreno por casi 50 metros. Los primeros heridos fueron evacuados en un bus de la empresa Trans Copacabana.

El constituyente Avilio Vaca dijo que durante el viaje notó el exceso de velocidad. “Ha estado apurado el chofer porque hemos salido de la terminal no a la hora fijada como decía en el boleto. Estaba muy apurado y unos compañeros estaban quedándose, entonces hemos tenido que hacerlo esperar en la tranca, los ha esperado pero faltaban todavía compañeros”.

Los canales de televisión tomaron otros testimonios; por ejemplo, una asambleísta recordó que “realmente (estaba corriendo mucho) y estaban con tragos los choferes”. Otro constituyente mencionó que “había exceso de velocidad, se le ha notificado al chofer, pero no hizo caso”. Los masistas tenían heridas abiertas al llegar al amanecer a Cochabamba.

Rumbo a Villazón

A las seis de la mañana del miércoles ocurrió otro siniestro, el de un autobús de la empresa Panamericana, cuyo tramo era La Paz-Villazón. El hecho sucedió a 120 kilómetros de la ciudad de Potosí, cerca de la población de Vitichi.

El director del Organismo Operativo de Tránsito potosino, coronel Víctor Hugo Daza, informó que Paulina Martínez murió en el accidente y fue llevada a Tupiza, mientras que otras seis personas resultaron con heridas graves.

Según Daza, el accidente sucedió en una curva pronunciadad del tramo, “por no poder realizar la reducción de velocidad”. El vehículo se encunetó y quedó inmóvil fuera de la calzada. El chofer Abel Miranda Franco fue convocado por el fiscal Ariel Tórrez para establecer responsabilidades en la investigación que se realiza en la población de Vitichi.

La Superintendencia

Esta Redacción consultó ayer a la Superintendencia de Transportes acerca del proceso administrativo iniciado contra la empresa El Dorado, cuyo accidente ocurrido el 19 de abril se llevó la vida de más de 30 personas. Los funcionarios de ese despacho explicaron que todavía no existe una decisión ni sanciones contra El Dorado, aunque la Policía estableció con claridad que uno de los choferes estaba completamente ebrio.

El superintendente Wilson Villarroel se excusó de dar cualquier tipo de información sobre la labor que están cumpliendo para garantizar que las empresas den seguridad a los pasajeros.

Un funcionario mencionó que cuando Villarroel explicaba los lineamientos de un proyecto de plan vial, aún no contaba con el financiamiento, y cuando lo planteó a prefecturas y municipios, estas instituciones respondieron con interés, pero no apoyaron económicamente.

Hace un mes se formó el Comité Interinstitucional del plan de seguridad vial, pero las políticas, programas y lineamientos que deben ejecutar esas organizaciones voluntarias todavía no existen ni se coordinan desde el Ejecutivo.

Los anuncios de las autoridades que no se materializan

Los recurrentes accidentes de tránsito derivaron en el anuncio, por parte del Poder Ejecutivo, de un plan de seguridad vial.

En marzo, el Viceministerio de Seguridad Ciudadana anunció la instalación de una cámara de vigilancia en la Terminal de Buses La Paz para dar con ladrones y evitar el acoso sobre los viajeros.

A los dos meses del anuncio, la videofilmadora todavía no funciona por falta de dinero.

El Superintendente de Transportes dijo a la prensa que iba a instalar dormitorios en la terminal de buses para que los choferes puedan descansar en el intervalo de sus viajes y evitar que se duerman en el camino.

La Policía Nacional se comprometió en abril a ejercer un control de los

restaurantes ubicados en las carreteras para evitar que allí se venda alcohol a los conductores de buses públicos.

Días después, la institución traspasó esa responsabilidad a las alcaldías municipales de las poblaciones ubicadas sobre las carreteras del país.

La Policía Nacional también informó que se comprarían 15 ordenadores para las trancas de las carreteras troncales.

El objetivo es registrar en la terminal de buses al chofer que parte al mando del bus y verificar que en el camino no sea reemplazado por otro para garantizar la seguridad de los pasajeros.

El 19 de abril de este año sucedió en la carretera a Cochabamba un siniestro que cobró la vida de más de 30 personas que viajaban en un autobús de El Dorado.

La última semana de abril,

el presidente Evo Morales instruyó la elaboración de un plan de seguridad vial para evitar accidentes de ese tipo.

El plan de seguridad vial

es diseñado en el Ministerio de Gobierno, pero todavía necesita ser consensuado por todas las instituciones públicas a las que involucra.

Todavía no están definidas

las tareas de cada institución ni las fuentes de financiamiento.

El plan de control vial toma en cuenta desde el cambio de la normativa sobre el consumo de bebidas alcohólicas, la obligatoriedad del control con alcoholímetros y reglamentar la sanción en accidentes causados por peatones.

Está también la coordinación con la Administradora Boliviana de Carreteras, las prefecturas y municipios para mejorar

las señales en carreteras, autopistas, avenidas y calles.

Se propone además usar los vehículos de transporte público hasta que cumplan 20 años de antigüedad, para que luego pasen a ser particulares.

El plan también prevé construir postas de salud en todas las estaciones de buses, en coordinación con el Ministerio de Salud y Deportes.

jueves, 24 de mayo de 2007

Accidente deja 19 heridos, incluidos 15 constituyentes del partido de Morales

Un accidente de carretera ocurrido en la madrugada de hoy en el departamento central de Cochabamba dejó 19 heridos, 15 de ellos constituyentes del partido del presidente boliviano, Evo Morales. El jefe de la Policía de Cochabamba, coronel Wilge Oblea, indicó a medios locales que el autobús en que viajaban los asambleístas se volcó hacia las 02.45 locales (06.45 GMT) en una zona denominada Cocapata, cerca de la localidad de Epizana, a 129 kilómetros de la capital departamental. En el autobús iban 48 personas, incluidos 35 asambleístas del Movimiento Al Socialismo (MAS) que viajaban desde Sucre, sede de la Asamblea Constituyente y capital oficial de Bolivia, hasta la ciudad de Cochabamba, donde hoy debían reunirse para empezar a redactar su propuesta de nueva Constitución. El constituyente René Navarro dijo que el suceso retrasará por horas el inicio de la reunión. Otros asambleístas dijeron desde el Hospital Viedma que el constituyente Saturnino Quispe se encuentra grave. El coronel Oblea dijo que el conductor del vehículo y su ayudante se fugaron del lugar y que, al parecer, una de las causas del vuelco fue el exceso de velocidad.
Lo tiempos

Un muerto y un Herido en un accidente en la Ruta Boyuibe

Un pasajero del bus El Chaqueño perdió la vida en la ruta entre Camiri y Boyuibe tras ser atropellado por el camión tráiler marca Volvo de color azul, con placa 697-TAI, conducido por Armando Valdez, que resultó herido, según informó el director de Tránsito de Camiri, Víctor Rocha Santamaría.
Fue una múltiple colisión, que sucedió ayer a las 7:45 a 50 kilómetros de Camiri, en la zona de la gruta de la Virgen de Urkupiña.
La víctima fatal fue identificada como Raúl Díaz (51), que se había bajado del vehículo junto a otros pasajeros para ayudar a sacar de la carretera un camión tipo furgón, marca Mitsubishi, con placa 1669-EBL, conducido por Mario Romero Cardozo, que minutos antes se volcó por desviar a una vaca.
Además de atropellar y causar la muerte del pasajero, el camión tráiler chocó con el bus El Chaqueño, que era conducido por Simón Camachano Céspedes, y con otros cinco motorizados más.
El fiscal Arturo Morón indicó que en el accidente múltiple estuvieron involucrados siete motorizados, de los cuales dos conductores prefirieron continuar con el viaje.
Morón comentó que los accidentes casi generalmente son causados por los animales que caminan en la ruta./rdm

Vuelco de ómnibus dejó un muerto y dos heridos

Una persona muerta y dos heridas es el resultado fatal del accidente de transito que se produjo ayer en la carretera Potosí-Cotagaita, según confirmó a el Potosí el investigador de la división accidentes del Organismo Operativo de Transito, teniente Ruslan Lacoa.
Afirmó que el accidente ocurrió a las 06:00 de ayer en el lugar denominado Ck'asa Cuchu, distante a 120 kilómetros de Cotagaita. El bus provenía de La Paz hacia Villazón y volcó de costado derecho por causas que aún siguen en etapa de investigación.
El conductor del bus con placa de control 419-SXU de color rojo y amarillo no portaba licencia de conducir cuando fue interrogado por los efectivos de tránsito que se trasladaron al lugar del siniestro.
Lacoa señaló que Paulina Martínez viuda de Aramburo (70) falleció en el accidente y dos pasajeros de sexo masculino resultaron heridos. Los restos de la fallecida fueron trasladados a la localidad de Cotagaita y los heridos fueron evacuados al Hospital Daniel Bracamonte de esta ciudad donde actualmente reciben atención médica. El resto de los pasajeros prosiguieron su viaje hasta llegar a destino en otros buses.
El bus de la empresa Panamericana trasladaba a 25 pasajeros a la localidad de Tupiza y Villazón. La investigación para determinar las causas del accidente está al frente del fiscal Ariel Torres Hurtado de la localidad de Cotagaita.

miércoles, 23 de mayo de 2007

Vuelco de campana ocasiona un muerto

La Paz – Escoma
orfirio Arequipa Quispe, de 40 años de edad, murió en un vuelco de campana en la carretera entre La Paz y Escoma, en las cercanías de la población de Umacha.
Según el informe del Organismo Operativo de Tránsito, el automóvil marca Toyota, con placa de control 1.092 – DLT, conducido por Zacarías Sillo Samo, viajaba hacia Escoma y cerca de Umacha, aproximadamente a las 8.30 horas, el chofer pierde el control del motorizado, produciéndose un vuelco de campana en el que muere una persona y cuatro resultan heridas.
Los heridos, entre ellos el conductor del vehículo, fueron conducidos al hospital de Achacachi. La nómina de lesionados incluye a Nicolás Mamani Suxo, Juan Yana Parisaca y Sebastián Achu Quispe.
El examen de alcoholemia evidenció que el conductor no manejaba al influjo de bebidas alcohólicas.